Las 5 cosas que debes saber cuando necesitas construir o modificar tu sala de mezclas (y que el fabricante nunca te dirá)

silos polveri

Cuando tienes que elegir quién construirá el nuevo sistema de alimentación del mezclador o quién modificará tu planta actual, te enfrentarás a un dilema real. Porque realmente no puedes permitirte cometer errores.

Este artículo desea ofrecerte algunas herramientas más para poder realizar las evaluaciones correctas a la hora de elegir la empresa que mejor se adapte a tus necesidades específicas y evitar errores que podrían costar muy caro.

Cómo evitar errores en la selección del fabricante de la planta

No es del todo cierto que el fabricante más estructurado sea siempre la mejor opción, al igual que no es cierto que la pequeña empresa deba ser descartada a priori porque es pequeña.

Depende de lo que tienes que hacer.

Los siguientes consejos se aplican a todos los constructores y te pondrán en una posición para no cometer errores.

Aquí están las 5 cosas que debes saber antes de elegir quién pondrá las manos en tu planta.

1.     Analiza el diagrama preliminar en profundidad.

Si necesitas crear una nueva planta para el transporte y dosificación de productos que alimentan los mezcladores (tanto para caucho como para plástico), lo primero que debes evaluar es el tipo de productos que deben tratarse y la cantidad de los mismos que deben transportarse y dosificarse cada hora y para cada turno.

Esta información combinada con las hojas de datos técnicos de los productos y el tipo de suministro de los mismos (Big-Bag, bolsas, cisternas, otros) son los primeros documentos que debes enviar al fabricante para que pueda comenzar a trabajar en el diagrama.

Esta primera fase te permite comprender si estás tratando con profesionales experimentados o simples compañías mecánicas. ¿Cómo? Mirando la integridad y detalle del diagrama preliminar.

Pero ten cuidado: no tienes que evaluar «a simple vista» si te gusta una solución más que otra, pero debes hacer un análisis junto con el fabricante de la razón de cada elección, sin mirar el precio en esta etapa. No mirar el precio, todavía no.

En esta fase debes evaluar:

  • La flexibilidad que te permite el sistema.
  • Cómo planearon hacer la limpieza en caso de cambio de producción.
  • Cómo diseñaron las tolvas y las basculas para evitar que el producto no descarga
  • Cómo te garantizan la precisión en el pesaje que necesitas.
  • Qué capacidad efectiva puede garantizar el sistema.

Cada fabricante tiene su propio método y sus soluciones técnicas, todas están bien en principio. Lo que hay que comprobar es si el fabricante sabe responder de manera efectiva a todas tus preguntas preliminares y si la respuesta te satisface por completo sin dejar dudas.

Si alguna explicación no te convence o si el vendedor dice «… entonces lo definimos luego en la etapa de diseño …» téngalo en cuenta. Una empresa preparada y con experiencia debe poder responder de inmediato y sin dudar, y también debe mostrar proyectos similares donde se hayan utilizado las mismas soluciones.

2.      Desconfía de quienes no tienen experiencia consolidada.

Una inversión importante como la necesaria para realizar una nueva planta debe evaluarse con un período de tiempo muy largo, al menos 15 años.

Conozco plantas que tienen más de 30 años y siguen funcionando perfectamente, por supuesto con el debido mantenimiento y las actualizaciones.

Es cierto que también las compañías que no sean las que crearon la planta pueden modificarla más adelante, pero es recomendable mantener una relación con la empresa que instalo la planta, porque tienen todos los planos de construcción e instalación, la lista del material suministrado y, obviamente, conocen a los proveedores.

Por lo tanto, es importante evaluar la historia de la compañía: por ejemplo, cuántos años ha estado presente en el mercado de constructores de plantas; o si antes, solo se encargó de algunos trabajos mecánicos y luego se lanzó en el mundo de los instaladores.

Mi consejo es tener cuidado con aquellos que no tienen una experiencia consolidada o que dicen: «… hacemos lo que hace el líder del mercado, pero somos más baratos …».

Piénsalo y pregúntate: «Si los necesito en unos años, ¿seguirán ahí?»

Una buena práctica, por lo tanto, es pedir de ver plantas hechas recientemente similares a lo que quieres hacer o al menos en el mismo sector. No es siempre verdadero, que si tengo experiencia en el transporte de harina también puedo transportar sílice o carbonato de calcio.

Si no quieres tener un dolor de estómago, debes evitar ser la rata de laboratorio.

3.      Haz las preguntas correctas sobre la automatización de la planta.

Sobre el tema de la automatización debería escribir un libro (y puede ser que lo haré).

Muchos fabricantes, al proponer un sistema, tratan la parte de automatización como si fuera un accesorio simple, sin poner (y hacer que el cliente ponga) la atención adecuada en este aspecto.

En las ofertas, la descripción de la automatización a menudo está relegada a la descripción del panel eléctrico y a 3 frases estándar sobre el software.

Lástima que el tipo de panel eléctrico o su tamaño o si contiene 2 inversores o 23 motores NO sea importante. El panel eléctrico y, sobre todo, el software, deben permitirte realizar todas las producciones que necesitas. Si han olvidado un inversor y entonces tienes problemas en producción, no es un problema tuyo, son ellos los que deben resolver el inconveniente.

Cuando se proporciona una lista de accesorios del cuadro eléctrico, a menudo es una excusa para luego hacerte pagar por cualquier cosa no incluida, también si sirve para garantizar el rendimiento del sistema pedido.

Por lo tanto, si solicitas un sistema de automatización completo y, con razón, no tienes la experiencia para dar indicaciones precisas, el gran consejo que te puedo dar es pedir que la automatización sea realizada por una de las dos o tres empresas verdaderamente especializadas del sector.

Por supuesto una ya la conoces ?.

Sin embargo, las cosas realmente importantes acerca de la automatización que tienes que preguntar y verificar son:

  • Materiales de marcas conocidas (evitar cualquier tarjeta o componente no comercial)
  • Para el PLC y los variadores, pídales que solo sean marca líderes. En nuestra industria o Siemens o Rockwell o Omron. Otros fabricantes hacen excelentes dispositivos, pero no están muy difundidos en nuestro mundo (si necesitas intercambiar datos con otras máquinas o sistemas, es fácil tener uno de estos 3 PLC).
  • Si la planta es muy grande, solicita cuadros eléctricos distribuidos en lugar de uno grande. Te costará un poco más, pero tendrás grandes ahorros a la hora de hacer la instalación eléctrica y será más fácil manejar futuras expansiones. Además, el mantenimiento y la resolución de problemas serán más fáciles.
  • Pide ver el software de un proyecto similar en simulación y analiza cómo se administran los datos, las recetas, el plan de producción y los informes.
  • Pregunta si es posible instalar el programa en varias PC y cómo se maneja el fallo de la computadora principal (sistema de backup).
  • Pregunta cómo está organizada la asistencia posterior a la puesta en marcha y si tienen un contrato de asistencia con tiempos ciertos de conexión remota.
  • Importante: si responden a una de estas preguntas que «no lo tenemos ahora, pero podemos hacerlo …», ten mucho cuidado, ya que esto significa, también en este caso, que podrías ser el primero en el que desarrollan este proyecto.

4.     Montaje y pruebas: verifica lo qué está incluido en el precio y qué no.

Cuando llegaras a la firma del contrato y solicitaras el precio final, debes prestar mucha atención a las cosas que están incluidas ya las que están excluidas. Uno de los elementos más importantes es el montaje y las pruebas.

Lo mejor, por supuesto, es pedir un todo incluido. En este caso, todas las actividades son responsabilidad de la empresa constructora y tu pagarás la cuenta final solo cuando se haya realizado y verificado todo el proyecto.

Como puedes imaginar, esta es también la opción más cara. Muchos procesos son realizados por compañías externas a la de construcción mecánica (ver sistema eléctrico y automatización), por lo que tienen que asumir el riesgo y, por supuesto, te piden un precio más alto para venderte los servicios.

Si no cuentas con un presupuesto importante y ya conoce empresas especializadas en sistemas eléctricos industriales o montaje mecánicos, también puedes solicitar solo la supervisión del trabajo.

Esto consiste en la presencia más o menos constante de un representante de la empresa de construcción de la planta que sigue directamente todas las obras, desde el montaje mecánico hasta el eléctrico, hasta las pruebas, pero las compañías locales las tienes que pagar tu.

En este caso hay que prestar atención a algunas cosas:

  • ¿Cuántos días previeron por la supervisión y las pruebas?
  • Los costes por cada día extra;
  • Quien paga a los distintos proveedores en caso de errores.

Déjeme explicarte: si el contrato contiene un número fijo de días para el montaje y las pruebas, significa que una vez que estos días hayan terminado, tendrás que pagar el coste diario por cada día adicional.

Si la demora es causada por tu culpa o por las compañías que has elegido, es tu problema; pero si la propia empresa constructora ha tenido problemas durante el montaje o las pruebas o, lo que es peor, se indicaron algunos días que claramente no fueron suficientes, es posible que tengas que pagar los retrasos no solo del fabricante sino también de todas las empresas contratadas directamente creyendo de ahorrar.

No es un problema si prefieres esta opción; sin embargo, debes asegurarte de que las compañías que elijes directamente puedan administrar el trabajo de la manera y en los tiempos correctos.

Una vez más, el consejo solo puede ser confiar en empresas que sean expertas en tu sector con años de experiencia y con diferentes proyectos completados.

5.      Evaluar siempre el coste total a medio y largo plazo.

A nadie le gusta gastar más dinero del estrictamente necesario y nadie quiere tener problemas y pérdidas de producción debido a la nueva planta.

Estas dos cosas están estrechamente relacionadas. Al evaluar la inversión, no solo tienes que evaluar el coste inicial de la planta, sino también y, sobre todo, el coste total a medio y largo plazo.

Ahorrar algo en el inmediato para tener problemas después de unos meses es, sin duda, peor que pagar de inmediato más, pero estar tranquilo y producir durante años sin dificultad.

Como en todos los sectores por un mismo proyecto, se pueden encontrar precios muy diferentes.

Depende no solo del nivel de los materiales utilizados y de los acabados, sino también, y sobre todo, del nivel de ingeniería y la reputación de la empresa fabricante.

También en este caso, el consejo, antes de proceder a la evaluación del precio, es pedir ver plantas similares para asegurarte del nivel de construcción, la integridad del software y la competencia real del fabricante.

Si tienes varias compañías que consideras adecuadas, haz una tabla comparativa asignando una puntuación a cada elemento: puedes elegir la compañía que tendrá la mejor puntuación.

Y siempre se puede negociar el precio para conseguir la mejor oferta con la condición de no exacerbar las negociaciones económicas para buscar descuentos imposibles. El riesgo en este caso es poner en dificultad al fabricante que, para aceptar el trabajo a tu precio, podría comprometer la confiabilidad y el rendimiento del proyecto a largo plazo.

Y al final te obliga a gastar más dinero de todos modos.

Espero que esta guía te haya sido útil.

Sin embargo, estoy a tu disposición para darte todos los consejos posibles para que puedas elegir serenamente un proveedor estratégico como el fabricante de la planta que te dará de comer por años.

Puedes escribirme a claudio.tosi(arroba)multidata.it o llamarme al +39 059 537902.

Buona vita

Claudio Tosi

    Claudio Tosi

    Nato nel 1974 a Modena, si è diplomato all'istituto superiore Enrico Fermi in elettronica e telecomunicazioni. Dopo l'anno di militare ha iniziato il suo percorso professionale come tecnico programmatore presso la Multi Data s.r.l. Dopo oltre 20 anni di lavoro, si occupa di seguire i nostri clienti nel settore plastica e gomma, aiutandoli a migliorare la produzione e ridurre errori e costi.

    All author posts